Bonificar los cursos de idiomas en la empresa
Sólo el 50% de las pequeñas empresas españolas (de 10 a 49 trabajadores) utiliza el crédito de las bonificaciones para cubrir los costes de formación, según el balance de situación de 2018 de Fundae.
Todas las empresas que cotizan por formación profesional (e inscritas en la Tesorería General de la Seguridad Social) disponen de un crédito anual para la formación de su equipo. Como ves, aún hay organizaciones que no conocen la posibilidad de cubrir parte del coste de la formación (o incluso toda) gracias a estas bonificaciones de Fundae (antes Fundación Tripartita).
¿Desconocías la posibilidad de utilizar el crédito de Fundae para bonificar las clases de idiomas? ¿Quieres hacerlo, pero no sabes por dónde empezar? En este artículo, ¡te revelamos los pasos para bonificarte!
8 pasos para utilizar las bonificaciones de Fundae
- CRÉDITO ANUAL
En la nómina de las personas del equipo hay una partida destinada a la cotización por formación profesional. Si formas parte de una empresa que cotiza por ello dispones de un crédito anual para utilizar en formación de idiomas (u otro tipo de cursos) para la plantilla.
Si en vuestra organización, no utilizáis el crédito durante un año determinado, existe la posibilidad de aplazarlo para la formación del próximo año fiscal. Esta solicitud se puede realizar a través de la plataforma de Fundae.
- ALTA EN LA APLICACIÓN DE FUNDAE
Para utilizar este crédito y acceder a la plataforma de Fundae, deberás disponer de un certificado digital de representante legal (si aún no lo tienes, tu gestoría puede ayudarte con este paso). En esta guía de uso realizada por Fundae, podrás ver cómo instalar el certificado digital en tu ordenador.
Una vez estés dentro de la aplicación podrás consultar los datos económicos de la empresa y gestionar las acciones formativas y cursos.
- INFORMAR A LA RLT
Aquellas empresas que cuentan con Representación Legal de los Trabajadores deberán informar a la misma y solicitar un informe preceptivo a la RLT para autorizar la formación con un plazo de 15 días.
Para agilizar el proceso y no olvidarse de ningún detalle, en la web de Fundae facilitan un documento para utilizar: Información a la Representación Legal de los Trabajadores.
- COMUNICAR EL INCIO DEL CURSO
Al menos con siete días de antelación, desde la empresa deberéis comunicar dentro de la aplicación de Fundae: las acciones formativas (objetivos, contenidos, horas…) y los grupos (calendario, número de participantes, profesorado…).
Puedes contratar a una entidad externa para gestionar el crédito y que te ayude en la organización de tu plan de formación. En Ziggurat Escuela Corporativa de Idiomas confiamos 100% en SYF Consultores.
- REALIZAR LA FORMACIÓN
Ahora es momento de impartir la formación por parte de tu proveedor de idiomas (o de otro tipo de cursos). Todas las acciones formativas deberán cumplir con la normativa de Fundae.
Asimismo, hay una serie de documentación que debe cumplimentarse al inicio, durante y al finalizar los cursos. Son documentos que deben permanecer en la empresa de cara a posibles inspecciones: control de asistencia (para la formación presencial), recibí de material, diplomas (si ha habido aprovechamiento por parte del alumnado), certificado de asistencia (si no ha habido aprovechamiento) y cuestionarios de evaluación de la calidad de la formación.
Trabajar con una entidad externa que te ayude a gestionar toda esta documentación hará el proceso mucho más sencillo y ágil.
- COMUNICAR LA FINALIZACIÓN
Una vez finalizados los cursos, en la aplicación de Fundae, deberán comunicarse los datos de las personas del equipo que han acabado los cursos y también los costes de la formación (clases o cursos, materiales y gastos de gestión).
Hechas las comunicaciones, Fundae nos dará el resultado de la cantidad a bonificarse.
- BONIFICAR LA FORMACIÓN
La bonificación se aplica en el recibo de liquidación de cotizaciones. Por tanto, deberás transmitir la información de la cuota a bonificarte a la gestoría o a la persona encargada de gestionar los pagos a la Seguridad Social.
También es muy importante liquidar todas las facturas de tus proveedores (de formación y de gestión) antes de que acabe el año en curso.
- CONSULTAR EL RESULTADO
En la misma aplicación de Fundae, como empresa podéis revisar y consultar las notificaciones de fin (también las de inicio) de las acciones formativas y, si es necesario, presentar las alegaciones correspondientes.
[Fuente: Infografía Guía para la gestión, elaborada por Fundae.]
Recomendaciones para bonificar la formación
Según lo que nos cuentan nuestros clientes, gestionar proyectos formativos y las bonificaciones puede parecer una tarea ardua si no se dispone de los recursos y el tiempo necesario desde la empresa. Es por ello que contar con una red de profesionales externos que te acompañen en el proceso será clave para tu organización.
Por ejemplo, en el caso de la formación de idiomas, deberás contratar a una empresa experta en la materia que imparta cursos con objetivos y contenidos claros según el Marco Común de Referencia Europea y que cuente con profesorado familiarizado con la documentación oficial (entrega de material, controles de asistencia, cuestionarios de evaluación…).
Y, por otro lado, recomendamos externalizar la gestión del crédito de Fundae a una empresa especializada en la gestión de bonificaciones y con un profundo conocimiento de la normativa.
¿Te interesa conocer qué cursos de idiomas bonificados podemos ofrecerte? Contacta con nosotros.